información del Ford Mustang
MUSTANG
El Ford Mustang es un automóvil deportivo de la casa
estadounidense Ford. Se basó inicialmente en la segunda generación del modelo
estadounidense Ford Falcon, un vehículo del segmento D.1 Fue introducido al
mercado el 17 de abril de 1964.2 El Mustang de 1965 fue el modelo más exitoso
desde el Ford A.,3 así mismo Mustang es la tercera saga de Ford más antigua,
cuyos modelos han sufrido numerosas transformaciones hasta llegar a la actual
sexta generación.
PRIMERA GENERACIÓN (1964-1973)
El equipamiento básico que incluía el primer Mustang
consistía en un motor de seis cilindros en línea y 160 pulgadas cúbicas
(proveniente del Falcon, así también como todo el conjunto de chasis-bastidor),
transmisión de tres velocidades, ruedas completas forradas, cojinete rellenado
y alfombrado. Pesaba 2572 libras y el precio de lanzamiento fue de $2.368 dólares.
Ese año entre los planes más optimistas de Ford estaban
conseguir vender cuando menos 100.000 Mustang, pero sólo en el primer día en el
mercado hubo 22.000 pedidos del modelo, y en su primer año, 1964, las ventas
alcanzaron la asombrosa cifra de 417.000 automóviles.
El primer Mustang que salió de la cadena de producción
comercial fue el Wimbledon White, un convertible con motor V8 que ilustra este
artículo, que ahora, tras algunas peripecias está en exhibición permanente en
el Museo de Henry Ford, en Dearborn (Míchigan), donde residen las oficinas
principales de la corporación Ford Motor Company. En 1965 es presentado el
Shelby GT350 con motor V8 289-cid y 306 caballos de potencia. Las ventas de
Mustang pasan de un millón en marzo de ese año. Aunque fue prácticamente en
secreto, Ford realizó un modelo único, para un rico empresario, en un color
naranja usado en algunos camiones Mack, de ahí su nombre «Mack´s orange», que
fue descubierto actualmente al decapar la pintura roja que lucía en manos de su
último propietario, un modelo único.
El modelo de 1967 es considerado por muchos como el mejor
diseño de Mustang de esa época, y tal vez de todas. En ese sentido el Mustang
2005 y 2006 que tanta aceptación ha tenido se ha basado en los parámetros de
diseño del modelo de 1967. Tiene una presencia más agresiva y se le agregaron
elementos importantes. Ese mismo año salió a la venta el Shelby GT500 impulsado
por un gran motor V8 de 355 caballos de potencia.
Exteriormente, el coche creció, tanto de ancho como de
largo. Estos cambios de tamaño buscaban darle la posibilidad de alojar motores
más grandes como el 390 de 320 CV. Y es que al Mustang le había salido un duro
competidor: Chevrolet, nuevamente, pero esta vez con el Camaro.
Uno año después, el 1 de abril es presentado el motor 428
Cobra Jet como parte de un paquete de opciones dirigido a los entusiastas de
las emociones fuertes en las carreteras. El nuevo modelo, además, presenta
algunas novedades como radio AM/FM, posibilidad de motor 302 y las letras FORD,
que desaparecieron de la parte delantera del capó.
La filosofía "para todas las necesidades" cede el
paso a 11 diferentes combinaciones y se añaden nuevos modelos a la línea de
producción de 1969 que incluye, entre otros, el Boss 302 de 290 caballos de
potencia, mientras que el Boss 429 sube a 375 caballos de potencia, así como el
Mach I y el lujoso modelo Grande. También se ofrece por primera vez el motor
V-8 "Windsor" que produce 250 caballos de potencia con carburador de
dos tubos, o de 290 caballos de potencia con carburador de cuatro tubos.
En 1970 aparece el Shaker, "contra todos los
vientos", equipado con un motor V8 más grande. Este año no supuso
demasiados cambios en el modelo, salvo detalles externos como las luces
frontales (2 en vez de 4) o guardabarros con luz reflectiva. En el apartado del
motor sí hubo cambios más notables, ya que se dejó de usar el 390 y el 351-2V
Cleveland y 351-4V Cleveland reemplazaron al 351 Windsor de los años
anteriores. El Mach 1, el Boss 302 y el Boss 429 fueron los modelos disponibles
en 1970.
En el año 1971 se realizó la última gran modificación de la
primera generación del Ford Mustang. Creció más de 5 centímetros de longitud y
casi 6 de ancho respecto al modelo de 1970. Se pone fin a los motores de 200
pulgadas así como el 428, el Boss 302, y el Boss 429. Quedando así los motores
Boss 351, 429 y el Ram Air 429. El Boss 351 era un motor que desarrollaba 330
caballos mientras que los 429 llegaban a 370. El Mach 1 se continuó ofreciendo
durante este año con cualquiera de los motores V8, una parrilla especial en
forma de colmena, paragolpes de un color especial eran características
ofrecidas únicamente con el Mach 1, así como etiquetas "Mach 1" en
los guardabarros.
En 1971 el Boss 351 reemplazó al Boss 302 y al Boss 429. El
Boss 351 poseía un capó con seguros de giro y líneas especiales en el cuerpo
del automóvil además de una suspensión de competición, frenos de disco
frontales y doble escape.
El Mustang de 1972 sucedió a todos los modelos Boss, sin
embargo, la versión GT 302, 351, 429, etc. dotado con un V8 Cleveland, y 350 CV
fue el que ocupó su lugar, sin llegar a desarrollar los más de 300 CV que
desarrollaba el Boss, pero ofrecía el mismo estilo coupé y magnífico desempeño.
Tiempo después debido a las fuertes restricciones gubernamentales acerca de la
economía de combustible, quedando como representante de la línea de alto
desempeño el Mach 1. 1973 fue el último año del Mustang «grande».
SEGUNDA GENERACIÓN (1974-1978)
El Ford Mustang cambió y se convirtió en el Mustang II un
auto basado en el Ford Pinto, un modelo más pequeño y menos consumidor con
motor de 4, 6 y 8 cilindros. El sacrificio hecho en la reducción en el tamaño
del motor así como del automóvil en sí se compensó con interiores más lujosos.
En 1976 aparece el Cobra II, con el propósito de recordar la fama de los
Mustangs Shelby. Un año después, Ford, en un intento de atraer a los fanáticos
del convertible, ofrece un nuevo paquete de coches deportivos de cuatro
velocidades y transmisión manual. El nuevo modelo King Cobra es el primer
Mustang en usar la insignia "5.0" en el año 1978.
Durante la década de los sesenta, los fabricantes siempre
estuvieron a la caza de soluciones para lograr el mínimo consumo de combustible
y es así como se comenzó a trabajar con materiales como plástico, aluminio y
defensas de uretano.
Los interiores, modelos y acabados estéticos variaron de
país a país. El MII fue uno de los Mustangs más vendidos en la historia y
gracias a él la dinastía sigue hasta la fecha. El Ford Mustang Milano Concept
de 1970 adelantó el frontal alargado y la zaga que adoptaría el Mustang de
producción en 1971.
TERCERA GENERACIÓN (1979-1993)
Durante esta tercera etapa, la gente de Ford decidió ponerse
manos a la obra para rediseñar y reinventar el vehículo para la tercera
generación. Aunque se perdieron muchos de los elementos originales, el
resultado fue un coche mucho más moderno, que permaneció sin cambios drásticos
casi 15 años. Transmisión secuencial automática 3 velocidades velocidad max/180
km/h 2 cambios entre 120 km/h o 140 km/h tercera velocidad 140 km/h con
revoluciones en nivel para entrar tercer cambio y se obtenga mas tracción.
Su exterior fue algo totalmente novedoso. El Mustang fue uno
de los primeros autos en eliminar las defensas externas e integrarlas a la
carrocería, tanto en la parte delantera como en la parte trasera. Además obtuvo
cambios importantes en la suspensión, con una suspensión más larga en la parte
delantera del tipo McPherson y sustituyendo los muelles por resortes en la
parte trasera.
Ford utilizó la plataforma "Fox", tomada del
Fairmont, un sedán equivalente al Falcon pero desarrollado hacia finales de los
70. En dimensiones era más largo que el Mustang II, pero aun así era más
ligero. Sin embargo, todavía no era lo que había sido en términos de potencia
ya que en la segunda etapa, el coche perdió potencia en detrimento de un
consumo más aceptable. Ford lo ofrecía con motores de cuatro, seis y ocho
cilindros. Los más potentes eran los de ocho cilindros y el cuatro turbo. Ambos
generaban 140 caballos de potencia. Se construyeron 11.000 ejemplares de la versión
pace car Indi 500.
En 1986 apareció el primer Mustang V8 con inyección
electrónica. Ford decidió sustituir el carburador por un sistema de inyección
más avanzado. El sistema de inyección permaneció prácticamente sin cambios
durante diez años. Los coleccionistas de Mustang se mostraron al principio
contrarios a ésta nueva tecnología, pero después de probar las mejoras de una
inyección controlada y a los 225 caballos de potencia en los nuevos motores
rápidamente la aceptaron. Un año después, en 1987, el Mustang es profundamente
rediseñado, con nueva carrocería más etérea. El V8 de 5.0 litros ahora produce
225 caballos de fuerza. Para lograr esto, incorpora cambios sustanciales en el
motor como el roller-cam y cabezas que permitían un mejor flujo de la admisión
y el escape.
El 25 Aniversario del Mustang era una de las fechas marcadas
en rojo por los aficionados al coche del caballo salvaje. Para el 25
Aniversario de Mustang todos los vehículos producidos entre el 17 de abril de
1989 y el 17 de abril de 1990 llevan inscripto el motivo "25 años".
1993 fue el último año de esta generación y año del más
rápido Mustang hasta el momento, el Mustang Cobra, desarrollado por el recién
formado Equipo de Vehículos Especiales (SVT). En esta generación, aparece el
Ford Mustang McLaren M89, producto de la alianza entre Ford y McLaren. Un
Mustang muy difícil de conseguir y muy poco conocido, ya que se fabricaron 249
unidades.
También se produjo otra versión, no tan conocida, el Ford
Mustang RSX Rally Ghia en 1989. Fue -o al menos ese iba a ser su destino- ser
el Mustang de rally.
CUARTA GENERACIÓN (1994-2004)
La cuarta generación del Mustang es, en cuanto a motor, la
misma que la tercera. Ford sigue basándose en la plataforma Fox para sus nuevos
vehículos, pero es en el exterior donde se observa la evolución y las
diferencias con sus antecesores, lo que le vale para distinguir entre una
tercera y cuarta generación. El vehículo de 1994 marcó un cambio importante con
la tercera generación. Su apariencia se volvió más aerodinámica y más agresiva
en sus líneas. Se siguió utilizando el motor de 5 litros (ho), pero ahora con
215 caballos en lugar de 225. Las versiones hatchback desaparecieron y sólo se
ofreció como coupé y descapotable. El motor de 5 litros sólo duró dos años en
la nueva generación. Realmente, se trataba del mismo motor 260 que apareció en
el primer Mustang de hace 30 años. El 5.0 cedió su lugar al mucho más moderno
motor modular de 4.6 litros y árbol de levas a la cabeza.
El motor 4.6 de 1996 apareció con la misma potencia que el 5
litros de 1995, pero creció a partir de ahí. En 1998 la potencia ya había
vuelto a 225 y en las últimas versiones de 260 caballos. Además, en 1996
apareció nuevamente el Mustang Cobra, con el motor de 4.6 litros pero con
cabezas con árbol de levas doble. Generaba alrededor de 305 caballos de
potencia. Además, un año más tarde entra una nueva norma vigente para todos los
modelos: el Sistema de Antirrobo de Ford (PATS).
En 1999 Ford realiza una renovada imagen para el Mustang.
Las tendencias de diseño de la compañía eran llamadas New Edge y las líneas
curvas se transformaron en líneas anguladas. El Mustang se volvió más cargado
en su diseño exterior. En el interior los cambios se limitaron a tonalidades y
en ubicación de interruptores.
El Cobra de 1999 aparte de sus cambios en diseño exterior,
se benefició de una notable mejoría en su suspensión. El Cobra de éste año fue
el primero con suspensión independiente en las ruedas traseras en el mustang cobra
R, el primer Mustang sin el eje rígido atrás. El nuevo diseño viene con la
insignia del 35 Aniversario.
El equipo SVT siguió su intervención en el Mustang, y para
el modelo 2003 ya había desarrollado un motor supercargado por Eaton que
lograba desarrollar 390 caballos del 4.6 litros. Además, logró deshacerse de
uno de sus más encarnecidos rivales, el Camaro, que fue abandonada su
producción por Chevrolet en 2002.
El Mustang de 2004 será el último modelo de ésta generación.
Con él acaba también una tradición importante. Hasta ésta generación, todos los
Mustang vendidos en Estados Unidos habían sido producidos en la planta de
Dearborn (Míchigan) y ésta es la última generación que se produce ahí. La
quinta generación se producirá en la planta AutoAlliance en Flat Rock,
Míchigan.
QUINTA GENERACIÓN (2005-2014)
La quinta generación es nuevamente un cambio drástico en el
Mustang. A diferencia de las demás generaciones, Ford utiliza las fortalezas de
la primera generación en su diseño y crea un auto auténticamente
retro-futurista. No es el primer retro-futurista que Ford saca a producción, ya
que el Thunderbird y el Ford GT también estuvieron como modelos de producción y
basados en modelos de los años 50 y 60.
Mecánicamente el Mustang se ofrece con un motor V6 de 4
litros de capacidad y 202 caballos de potencia para la versión básica y la
versión V8 de 4.6 litros de capacidad con 300 caballos de potencia; con este
motor el Mustang es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en alrededor de 5,2
segundos con transmisión manual. A mediados de 2006 apareció la versión Shelby
con un motor V8 supercompresor y con 5,4 litros, 32 válvulas y una potencia de
500 CV acoplado a una transmisión manual de 6 velocidades. Con este motor el
Shelby GT500 es ahora capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 4,5 segundos y
alcanzar una velocidad máxima limitada de 250 km/h (155 mph).9 En el año 2013
apareció la versión Shelby con un motor V8 supercompresor y con 5,8 litros, 32
válvulas y una potencia de 671 CV acoplado a una transmisión manual de 6
velocidades. Con este motor el Shelby GT500 es ahora capaz de acelerar de 0 a
100 km/h en 3,9 segundos y alcanzar una velocidad máxima limitada de 250 km/h
(155 mph), 325km/h sin limitar (201 mph)
La producción del Shelby GT500 es muy limitada, en Estados
Unidos se producen 10.000 ejemplares al año. En México, el GT500 salió a la
venta a principios de 2008 con una cantidad limitada de 100. El Shelby GT500
presenta una cobra en la parte frontal y trasera en lugar del «Caballo
salvaje», lo cual lo distingue de otros Mustangs.
El Ford Mustang apareció con una apariencia mejorada con
menor resistencia al viento y con dos nuevos motores: un V6 de 305 CV y un V8
5.0 de 412 CV (llamado por los ingenieros «Coyote»), ambos con transmisión de 6
velocidades. Con una revolución tecnológica haciéndolo casi una computadora con
ruedas, y sistemas de seguridad de última generación. Con aspectos que se
mantienen desde la primera generación como sus calaveras, además de un nuevo y
rediseñado logotipo más conservador. Su nuevo interior combina colores
conservadores con su diseño agresivo, además de contar con nuevos aditamentos
para personalizar los interiores. Este auto también cuenta con líneas desde el
frente que lo hacen parecer veloz aún detenido. Este pony car es una de las más
avanzadas piezas de tecnología y seguridad que puedan andar en 4 ruedas.
En esta quinta generación regresaron grandes leyendas de la
Ford Motor Company, como son el Mustang Boss 2011 y el Mustang Shelby GT 500,
entre otras versiones especiales. En 2013 Ford produjo sólo una unidad del Ford
Mustang Red Tails Edition que se subastó en más de 300 mil euros.
SEXTA GENERACIÓN (2015-PRESENTE)
El nuevo Mustang es más ancho (40 mm), más bajo (38 mm) y
más dinámico en lo estético que su antecesor, el diseño a una reminiscencias
del Mustang original con el lenguaje Kinetic Design de Ford. En esta
generación, a diferencia de las anteriores, no se creó el modelo orientado
únicamente al mercado estadounidense, sino con una concepción más global. Buena
prueba de ello es que sería el primer Mustang en comercializarse a gran escala
en el mercado europeo. Gracias a su motor puede llegar a alcanzar los 270km/h
limitados. Sin limitar puede llegar a alcanzar los 320km/h.
El nuevo Mustang dispone de varias motorizaciones, la
principal novedad es un 4 cilindros EcoBoost de 2300 cc que entrega alrededor
de 309 CV y 407 Nm de par, en Estados Unidos se mantienen los conocidos V6 y V8
Coyote, aunque con mejoras prestacionales. Como equipamiento básico encontramos
una caja de cambios manual Getrag de seis relaciones que transmite la potencia
a las ruedas posteriores, entre las que, opcionalmente, se puede contar con un
diferencial autoblocante. También se dispone como opción de una caja automática
de convertidor de par de seis relaciones con levas tras el volante.
Por primera vez en la historia el Mustang incorpora una
suspensión multibrazo independiente en las ruedas traseras, en sustitución de
la de eje rígido usada en generaciones anteriores. La delantera también cambia,
empleando un esquema McPherson con doble rótula inferior y dos tirantes
tubulares que anclan esas dos rótulas al chasis, en lugar de un brazo en forma
de L. En cuanto a los frenos, si optamos por el «performance pack», contaremos
con pinzas rígidas delanteras de cuatro pistones para el EcoBost y seis para el
V8, ambas firmadas por Brembo, y situadas en unas llantas de 19 pulgadas de
diámetro.11
Comentarios
Publicar un comentario